
Mónica Campano, académica de la Escuela de Nutrición Sede República se refiere a los beneficios del consumo de agua.
Habitualmente se presentan y publican recomendaciones generales de consumir bastante agua, ya que nuestro cuerpo cumple funciones importantes para sus actividades metabólicas donde la necesita. Es depurador del organismo ya que los riñones eliminan productos tóxicos y desechos a través de ella. También mejora la digestión, el funcionamiento del sistema nervioso entre otras.
Las guías alimentarias, año 2013, de nuestro País recomienda consumir entre 6 a 8 vasos de agua pura, lo que equivale a alrededor de 2 litros diarios. Esto va a depender también de la necesidad de cada individuo de acuerdo a su estado físico, actividad, ambiente, alimentación disponible al día, edad y otros factores que estén influyendo en el aporte diario dado que el organismo para su equilibrio hídrico va a necesitar más o menos del indicado por las Guías alimentarias Chilenas o lo determinado por organismos internacionales como OMS u OPS en las cuales se basan los Países.
Cerca del 75% del cuerpo es agua en los primeros años de vida y al llegar a la edad adulta es de 60% . En el adulto mayor disminuye a un 50% ya que su metabolismo cambia y es necesario que consuma más líquidos pues su masa magra disminuye.
Dentro de los líquidos a consumir diariamente se encuentran las infusiones y estas podemos decir que son bebidas que se obtiene de frutos, semillas u hojas y brotes de plantas medicinales que se sumergen en agua hirviendo dejando remojar por algunos minutos. Por ejemplo tenemos infusión de té, de café, ( que a su vez son diuréticas), de hierbas como manzanilla, menta, toronjil entre otras siendo algunas de ella de propiedades curativas.
Las infusiones como otros productos líquidos o sólidos pueden consumirse con edulcorantes no nutritivos si es necesario disminuir aportes calóricos o por alguna patología que lo requiere como es la Diabetes
.
Los edulcorantes que existen y que reemplazan la sacarosa son: sacarina, Aspartamo, sucralosa, acesulfame K, estevia, sustancias provenientes de plantas que endulzan tanto infusiones como algunas preparaciones. Tienen diferentes características en cuanto a su dulzor por lo que se aconseja utilizar las dosis recomendadas diariamente en cada uno de ellos ( mg/kg/día).
Otros de los consumos líquidos que pueden ser considerados son las sopas y sobre todo aquellas que sean de preparación casera. Por sus propiedades de ser hechas con productos naturales en cuanto a las verduras utilizadas con algunos aliños también obtenidos de yerbas secas o semillas logramos obtener sopas más saludables. Es considerado que los cultivos sean hechos en terrenos saneados, vale decir sin pesticidas u otros tóxicos que contengan las tierras seleccionadas por los agrícolas.
Además deben ser preparadas enriquecidas con nutrientes que permitan de acuerdo a las edades, género y estado nutricional, dar los aportes adecuados en macronutrientes como son Proteínas, H de C y Lípidos, Vitaminas y Minerales considerando con ellas parte de los líquidos que la persona debe consumir durante el día.
Por otra parte de acuerdo a la época del año por las condiciones de temperatura, tendemos a ingerir más o menos líquidos para consumir alimentos a temperaturas más elevadas y contrarrestar el frío ambiental por un lado y en épocas de calor el consumo de líquidos se centra en aguas o jugos naturales fríos. Los lácteos, aguas de cocción de frutas , infusiones van a permitir completar el consumo de agua o líquidos diarios recomendados por la OMS y OPS en individuos de distintas edades.
La selección de líquidos que sean nutritivos deben ser contemplados dentro de la alimentación diaria y de acuerdo a sus recomendaciones nutricionales.
Mónica Campano Bascuñán
Nutricionista Docente
Escuela de Nutrición y Dietética
Facultad de Medicina
Universidad Andrés Bello
Nota de Prensa: Beneficios en el consumo de agua
República, 21 de diciembre 2015